La Carrera del Azúcar fue virtual en 2020

Carrera del azucar 2020

La Carrera del Azúcar fue virtual en 2020

La Carrera del Azúcar es la carrera más dulce de Guatemala, una fiesta nacional que reúne a atletas de todo el país. Este año se tuvo una edición especial durante la cual de manera simbólica, 4 atletas corrieron por todos aquellos que no pudieron hacerlo debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 que afecta al país y al mundo.

La Carrera del Azúcar marca el inicio de la Zafra y además es una fiesta donde familias enteras participan al recorrer los 10.5 kilómetros en las calles de la ciudad de Escuintla o salen a apoyar a los corredores. Para esta edición se realizaron dinámicas en Facebook, en donde las personas participaron enviando fotos del recuerdo de las veces que han participado en la carrera.

Corriendo por todos

Los atletas profesionales que representaron a los más de 3,000 corredores que participan cada año en la Carrera del Azúcar fueron Mario Pacay y Merlin Chalí el listado lo complementan Thelma Flores quien trabaja para corporación San Diego y Pedro Lima de ingenio Magdalena.

Pacay es seleccionado nacional de atletismo, medallista de oro, plata y bronce en Juegos Centroamericanos y actualmente posee el mejor tiempo en la Carrera del Azúcar con 31:11 minutos.

“Me siento bendecido por la salud y por representar a muchos durante esta edición, y primeramente Dios el próximo año se logra hacer. La carrera del azúcar es una carrera diferente, al terminar todos llevan su manojo de caña eso le da un toque especial”, expresó el seleccionado nacional de atletismo.

Merlin Chalí también es medallista de oro en Juegos Centroamericanos y durante 12 años ha ganado la Carrera del Azúcar en categoría libre femenino. “Ha sido una experiencia muy bonita en toda mi trayectoria en la carrera más dulce de Guatemala. Cada año esperamos estas fechas para poder venir a participar en este evento” comentó Chalí al finalizar la carrera simbólica.

Flores ha corrido en 8 ocasiones la Carrera del Azúcar y siempre ha estado en el podio de ganadores en las categorías Trabajadores de ingenios y Socios de Atagua. “Para mí fue un honor correr y representar a todos los que no pudieron estar aquí. Les pido que por favor se cuiden para que pronto podamos volver a las carreras y estar juntos nuevamente asumiendo este reto”.

Pedro Lima también representó a la Agroindustria Azucarera, ha corrido la Carrera del Azúcar desde 1,991 y en 12 ocasiones ha estado en el podio de honor en la categoría Socios de Atagua. “Un gran honor para mí ser representante de todo el personal que ha corrido a nivel departamental la carrera del azúcar”.

Una tradición de Escuintla

Es una tradición que lleva 32 años y, que desde el año 2003, es realizada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Guatemala -Atagua-.  “Para Atagua es un gusto realizar la carrera del azúcar, que preparamos con cariño y que es el anuncio de la nueva zafra que inicia en noviembre. El mensaje es de esperanza, de que tenemos que poner de nuestra parte y cuidarnos, para poder estar en el 2021 compartiendo nuevamente como lo hemos hecho estos 32 años”, expresó el Ing. Fernando Barneón, vicepresidente de Atagua.

“Para mí la carrera del azúcar significa una gran fiesta del gremio azucarero, en donde todos los trabajadores participamos con mucha alegría, entusiasmo y emoción. Marca el inicio de una nueva temporada, de una nueva zafra. Nos emociona poder tener esta edición especial para no dejar a un lado este gran evento que significa mucho para todos en la Costa Sur” manifestó Perla Ovalle, trabajadora de Ingenio La Unión.

Luis Miguel Paiz, gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua- recalcó que esta carrera da la bienvenida a la Zafra 2020/21. “Celebramos de manera diferente y simbólica este gran evento, y le damos la bienvenida a la Zafra 2020/21. Hoy la carrera más importante que enfrentamos es por la vida, por eso los instamos a seguir cuidándose, tomar todas las medidas para evitar el contagio del Covid-19 y cuidar así a nuestros seres queridos. En el año 2021 esperamos poder volver a reunirnos y celebrar juntos la edición 33 de la Carrera el Azúcar” finalizó Paiz.

Se gradúan 131 jóvenes becados por los ingenios azucareros

Graduacion 2020 Programa de becas “Oportunidades de Estudio”

Se gradúan 131 jóvenes becados por los ingenios azucareros

Como parte del programa de becas “Oportunidades de Estudio”, impulsado por la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-, este jueves se graduaron 131 jóvenes de 10 carreras técnicas. Desde el inicio del programa hasta la fecha, Asazgua ha otorgado más de 1800 becas para el beneficio de los jóvenes de la Costa Sur.

Estas becas para estudiar en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –Intecap- son otorgadas a jóvenes entre 15 y 25 años que han cursado 3º básico, tienen como objetivo darles la oportunidad de cursar una carrera técnica que les permita estar más calificados para el mercado laboral o emprender su propio negocio.

De los graduandos 117 son hombres y 17 mujeres, quienes obtuvieron las carreras de, electricista instalador domiciliar y comercial, enderezador y pintor de automóviles, cocinero, cocinero internacional, electricista domiciliar; así como técnicos en: soldadura industrial, mecánica automotriz, electricidad industrial, y en refrigeración y aire acondicionado, en las sedes de Intecap de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu y Coatepeque.

Reconocemos de manera especial el esfuerzo que estos 131 jóvenes para concluir sus estudios pese a las dificultades generadas por la pandemia, y ahora son expertos que podrán contribuir al desarrollo de la Costa Sur”, comentó Alfredo Vila, Presidente de Asazgua

Intecap ha llevado a cabo dos estudios de mercado para detectar las necesidades laborales en la región, con el objetivo de promover la formación y especialización de los jóvenes en las profesiones con mayor demanda, lo cual incrementa las oportunidades de empleo de estos jóvenes al egresar de sus carreras. En promedio el 65% de los jóvenes graduados obtienen empleo formal.

Firman escritura de donación de terreno del Hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa

Donacion del terreno del hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa

Firman escritura de donación de terreno del Hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa

El terreno de 9,987.98 metros cuadrados, con un valor estimado de Q2,258,727.20, fue donado a favor del Estado de Guatemala.

Tras un proceso largo de gestiones, el 02 de octubre se suscribió la escritura pública No. 49 autorizada por la Escribano de Cámara y de Gobierno, la cual contiene la DONACIÓN DEL INMUEBLE A TÍTULO GRATUITO a favor del Estado de Guatemala. En ese terreno se construyó el hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa que beneficiará con salud a pobladores de toda la Costa Sur.

La escritura fue suscrita por el representante legal del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar -Cengicaña- y el Procurador General de la Nación. Esto es parte del compromiso y solidaridad de los ingenios azucareros con la población guatemalteca y especialmente con la Costa Sur. La escritura se encuentra en el Registro General de la Propiedad para el trámite de registro correspondiente.

La Agroindustria Azucarera siempre ha demostrado su solidaridad y compromiso con el pueblo de Guatemala; en este caso, no dudamos en apoyar dada la urgencia y necesidad de contar con un espacio para atender a la población en la Costa Sur, ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19”, señaló el presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala, Alfredo Vila. Los ingenios, además del terreno, donaron equipos de última tecnología para ser instalados en el Hospital de Santa Lucía Cotzumalguapa, con el objetivo promover el acceso a un servicio de salud de calidad para la población de la Costa Sur.

Luis Miguel Paiz, gerente general de Asazgua, resaltó que la Agroindustria Azucarera ha impulsado y apoyado acciones para enfrentar la pandemia, como la donación de equipo de protección básica para 917 salubristas en la Costa Sur, así como la contribución con 110,251 libras de azúcar fortificada con vitamina A para los Kit “Saldremos Adelante”, que el Gobierno entregó a miles de familias en situación vulnerable.

Con la suscripción de la escritura de donación del terreno donde se encuentra el Hospital de Santa Lucia Cotzumalguapa se transfiere la propiedad del mismo a favor del Estado de Guatemala.

La Zafra es desarrollo para la Costa Sur de Guatemala

Zafra Guatemala

La Zafra es desarrollo para la Costa Sur de Guatemala

La Zafra genera más de 56 mil empleos directos y más de 280 mil empleos indirectos en Guatemala.

Zafra Guatemala

Son muchas las oportunidades de comercio que se presentan durante la época de Zafra. Los negocios aumentan sus ventas porque hay más dinero en la región lo que promueve el crecimiento de la economía local y la generación de empleos. Los ingenios azucareros generan 56 mil empleos directos y 280 mil empleos indirectos durante la Zafra.

Además, alrededor de 6,300 proveedores, entre los cuales destacan 5,635 de pequeñas empresas y el resto de medianas y grandes, se benefician cada año con el inicio de la Zafra ya que proveen servicios, venden equipo y materiales a los ingenios a la vez que generan empleos.

Entre las empresas que prestan servicios a los ingenios azucareros están laboratorios, talleres, empresas de alimentos, llanteras, ventas y alquiler de maquinaria pesada, productores de caña, empresas de tecnología, aceiteras, ferretería, servicio de transporte y gasolineras.

También comercios de la Costa Sur entre ellos farmacias, zapaterías, almacenes, tiendas, hoteles, restaurantes y mercados se ven beneficiados por el movimiento económico que genera la Zafra. Es por ello por lo que el inicio de la Zafra 2020/2021 ayudará a la reactivación económica de la región y del país mientras continúa la pandemia del coronavirus COVID-19.

La Agroindustria Azucarera mantiene su compromiso producción de azúcar, alcohol y energía para Guatemala y el mundo. Los ingenios azucareros están preparados para iniciar la Zafra 2020/2021 y han adoptado el Protocolo de regreso al trabajo con medidas de Salud y Seguridad Ocupacional ante COVID-19.