Unidos en la lucha contra violencia sexual, explotación y trata de personas

Unidos en la lucha contra violencia sexual, explotación y trata de personas

Como parte de nuestro compromiso ético, la Agroindustria de la Caña de Azúcar suscribió una carta de entendimiento con la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- para el intercambio de buenas prácticas, así como para la sensibilización y prevención de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas.

En la firma de la alianza participaron Andrea Bolaños, Gerente de Sostenibilidad de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua-; Alfredo Vila, Presidente de Asazgua; y Danissa Ramirez, Secretaria Ejecutiva de SVET.

La alianza tiene el objetivo de promover la estrategia “Cero Tolerancia” mediante la creación y difusión de una campaña dentro de Asazgua e ingenios agremiados, así como en las comunidades de influencia en la Costa Sur, con el propósito de sensibilizar y prevenir estos delitos.

Entre las actividades que se realizarán en el marco de este acuerdo de colaboración, que tiene una duración de 4 años, se tienen contemplados talleres, cursos y la generación de material informativo.

Asazgua incorporará la guía de prevención “Cero Tolerancia ” en su política laboral, implementará cursos y módulos especiales, y fomentará una cultura de denuncia dentro del sector.

De esta forma la Agroindustria de la Caña de Azúcar reafirma su compromiso ético actuando con integridad.

Asazgua presente en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2024

Asazgua presente en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2024

La Agroindustria de la Caña de Azúcar está presente en el Foro Político de Alto Nivel en Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas 2024, que tiene lugar en Nueva York, Estados Unidos con la participación de Andrea Bolaños, Directora de Sostenibilidad de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua- y Gustavo Paredes, Gestor de Asuntos Internacionales y Sostenibilidad de Asazgua.

El foro es un espacio para compartir experiencias y a la vez aprender de las iniciativas impulsadas en diversos países y proporciona liderazgo político, orientación y recomendaciones para lograr el desarrollo sostenible. Andrea Bolaños y Gustavo Paredes participaron en un evento paralelo organizado por la Red de Agua y Energía Soluciones Sostenibles, titulado “Soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras en materia de agua y energía: Reducir la pobreza, promover la agricultura sostenible y luchar contra el cambio climático”.

Durante su participación, Andrea Bolaños, Directora de Sostenibilidad de Asazgua, explicó cómo la agroindustria está implementando acciones para el desarrollo sostenible, enfocándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se revisan este año: el número 1 (Fin de la Pobreza), el 2 (Hambre Cero) y el ODS 13 (Acción por el Clima). Bolaños destacó la importancia y el valor que la Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala y América Latina otorgan al desarrollo sostenible y cómo trabajan cada día para ser pioneros en la implementación de acciones concretas para la mitigación de los efectos del Cambio Climático y la mejora de la calidad de vida de las personas, así como el desarrollo económico de nuestros países.

Asimismo, Gustavo Paredes, Gestor de Asuntos Internacionales y Sostenibilidad de Asazgua, durante su intervención hizo referencia a los avances en el tema ambiental para mitigar el cambio climático en la agricultura.

El Foro Político de Alto Nivel de este año tiene como lema “Reforzar la Agenda 2030 y erradicar la pobreza en tiempos de múltiples crisis: la entrega efectiva de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”. La Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala se presentó como un ejemplo en la búsqueda de soluciones innovadoras que apoyan tanto a Guatemala como a la región, mostrando el compromiso del sector con la mejora de los aspectos económicos, sociales y ambientales y siendo un modelo de buenas prácticas.

Estrategia Gremial de Sostenibilidad 2023-2033

Portada Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033

Estrategia Gremial de Sostenibilidad 2023-2033

Portada Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033

Como Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala presentamos nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033. Esta estrategia se centra en la creación de valor sostenible, asegurando que nuestras acciones de hoy cosechen el bienestar del mañana. Nos comprometemos a liderar un cambio positivo en la agroindustria, guiados por nuestros valores de armonía, integridad y solidaridad.

Nuestra estrategia de sostenibilidad se materializa a través de compromisos en 3 áreas: Ambiental, Social y Ético.

Compromiso Ambiental

En la Agroindustria de la Caña de Azúcar estamos comprometidos con un mundo sostenible. Por eso nos comprometemos a proteger el agua, el aire y la tierra.

Ícono compromiso ambiental
  • Por el cuidado del agua:
    • Implementamos tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas responsables para proteger el agua, asegurando su uso sostenible y reducir nuestra huella hídrica.
    • Usamos sistemas de recirculación de agua en nuestras fábricas que hacen posible su reutilización y de esta forma optimizamos el uso del recurso hídrico en el proceso de producción.
    • Contribuimos a la gestión integrada de las cuencas de los ríos de la Costa Sur en alianza con autoridades y comunidades.
  • Por el cuidado del aire:
    • Nos comprometemos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
    • Generamos energía renovable a partir del bagazo de la caña contribuyendo de esta manaera al Acuerdo de París que promueve la reducción de emisiones de carbono.
  • Por el cuidado de la tierra:
    • Fomentamos prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente para mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad con programas de reforestación y la conservación de ecosistemas.
    • Somos aliados de las autoridades y las comunidades para la prevención y atención de desastres en la Costa Sur.
    • Asumimos el compromiso con la deforestación neta cero en las fincas cañeras.
    • Operamos bajo prácticas sostenibles en el uso, manejo y disposición final de insumos agrícolas conforme a la legislación nacional y requerimientos del mercado.

Compromiso Social

Nuestro compromiso social implica impulsar el desarrollo de todos los que formamos parte de la agroindustria, así como las comunidades y el país. Trabajamos por el desarrollo de:

Ícono compromiso social
  • La persona:
    • Brindamos un entorno laboral con condiciones dignas y seguras.
    • Fomentamos la participación de la mujer en la operación y gestión de los ingenios.
  • La comunidad:
    • Estamos comprometidos con una operación socialmente responsable gestionando nuestro impacto para mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y bienestar social.
    • Promovemos el desarrollo local y comunitario impulsando la educación, la salud y la creación de oportunidades de autoempleo.
    • Promovemos el acceso a la salud preventiva a las comunidades a través de las Clínicas de Fundazucar.
    • Construimos y fortalecemos relaciones comunitarias basadas en la confianza y la sostenibilidad a largo plazo.
  • El país:
    • Somos una fuente de prosperidad y desarrollo económico que impulsa a Guatemala, generamos más de 55 mil empleos directos y 278 mil indirectos.
    • Nuestro impacto va más allá de los campos de caña. Somos una fuente de sustento para más de 324,000 familias guatemaltecas y generamos oportunidades de crecimiento para más de 6 mil empresas proveedoras de bienes y servicios.

Compromiso Ético

Nuestro compromiso con la sostenibilidad implica hacer las cosas bien con apego a la ética. Velamos por el cumplimiento de las regulaciones propias, nacionales e internacionales, dentro de los ingenios y en la cadena de valor.  Trabajamos por el cumplimiento de:

Ícono compromiso ético
  • La responsabilidad de los proveedores:
    • Desarrollamos e implementamos programa de mejora continua con proveedores de caña, bienes y servicios que promueve aspectos ambientales, así como laborales.
    • Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y los valores fundamentales al adoptar una política de cero tolerancia al Trabajo Infantil en todos nuestros procesos.
  • La responsabilidad de la agroindustria:
    • Actuamos con ética y transparencia, cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales.
    • Promovemos una cultura organizacional que prioriza la ética en todos nuestros procesos.

Nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033 busca consolidar a la Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala como un modelo de desarrollo sostenible, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. A través de nuestras acciones, aspiramos a contribuir positivamente al bienestar de las futuras generaciones.