CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
El programa de reforestación tiene entre sus prioridades la recuperación y conservación de las cuencas de los ríos en la vertiente del Pacífico. Como parte de los refuerzos impulsados desde las Mesas Técnicas para el uso del agua de los ríos, en 2017 se inició la reforestación en las cuencas de los ríos Los esclavos, Achíguate, Madre Vieja, Bolas y Peráz.

Con el apoyo del ICC, la Agroindustria Azucarera ha sembrado 6.8 millones de árboles desde 2011.

A través del programa de recuperación de bosques que impulsan los ingenios azucareros y el ICC, en 2021 el Plan de Reforestación de la Agroindustria Azucarera incluye la siembra de más de 900 mil árboles

La Agroindustria Azucarera de Guatemala tiene una capacidad instalada de generación de 1,020 MW (megavatios)

Por su eficiencia es un referente mundial en la cogeneración de energía partir de biomasa fue uno de los primeros países en producir más del 5% de la generación nacional.

Además, cada año produce 289 millones de litros de alcohol que sería suficiente para generar Gasohol E10 (10% de Etanol y 90% de gasolina) para el parque vehicular guatemalteco, lo que disminuiría el precio y contaminación de los automotores.

El Gasohol es un producto utilizado en Estados Unidos, Australia, China, Colombia, Argentina, Jamaica, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, entre otros.



