En Guatemala la lluvia representa el 79% del agua que necesita la caña para crecer

Riego de caña de azúcar de Guatemala

En Guatemala la lluvia representa el 79% del agua que necesita la caña para crecer

Riego de caña de azúcar de Guatemala

Durante la zafra 2021-2022 el 79% del agua utilizada para la producción de caña de azúcar de Guatemala fue aportada por el agua de lluvia. Estos datos fueron presentados por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- en el informe Huella Hídrica en la producción de Azúcar de Guatemala.

De acuerdo con ese estudio, la huella hídrica para el cultivo de caña de azúcar en la zafra 2021-2022 fue 119.26 m3 por tonelada de caña producida. Al comparar el promedio de huella hídrica de productos agrícolas a nivel global, se determina que cada tonelada de caña producida en Guatemala utiliza un 43% menos agua que la caña producida a nivel mundial.

Durante la zafra 2021-2022el agua de riego usada para la producción de caña representó apenas el 16% de la huella hídrica.

Ingenios azucareros optimizan uso del agua

Desde 1992, con la creación del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar – Cengicaña-, los ingenios azucareros apostaron por la investigación para el desarrollo de prácticas que multiplican la productividad del cultivo y a la vez, contribuyen con la producción sustentable.

En el Azúcar de Guatemala se implementan prácticas de agricultura de precisión, que permiten el uso efectivo y óptimo de los recursos, como el agua. Los ingenios han implementado sistemas de riego más eficientes, que  aplican solo la cantidad que la planta necesita en el momento oportuno.

Además, en el proceso industrial, los ingenios también han invertido para optimizar el uso del vital líquido. El agua que se usa en el proceso de cogeneración de energía renovable es reutilizada una y otra vez. Para ello se han implementado torres y lagunas de enfriamiento que reciben el agua usada, la enfrían y luego retorna a fábrica, en un proceso de recirculación continuo.

Ingenios azucareros comprometidos con la conservación de manglares y humedales

Conservación de humedales y manglares

Ingenios azucareros comprometidos con la conservación de manglares y humedales

Conservación de humedales y manglares

Como parte del compromiso con la conservación de la biodiversidad, los ingenios azucareros han asumido la responsabilidad de preservar y proteger los manglares y humedales ubicados en fincas donde se cultiva caña de azúcar.

Existen acciones que se han ejecutado de manera directa por los ingenios azucareros de manera individual o colectiva, e indirectamente a través del Instituto de Cambio Climático -ICC- con financiamiento para acciones en la conservación y restauración de manglares y otros bosques a lo largo de las cuencas.

Con el apoyo técnico del ICC y la Cooperación Técnica Alemana -GIZ-, se elaboraron los lineamientos para la conservación y restauración de la diversidad biológica en la producción del Azúcar de Guatemala, el cual es una guía que orienta las acciones de la Agroindustria Azucarera.

Entre los lineamientos relacionados con los manglares y humedales figuran:

Lineamientos para la conservación y restauración de la diversidad biológica en la producción del Azúcar de Guatemala
  • En la ampliación de nuevas áreas de cultivo se deberá evitar la modificación del sistema hídrico dentro de las fincas que pueda poner en riesgo la permanencia de bosque de manglar y cualquier tipo de humedal. Se brindará protección a cuerpos de agua dulce que alimenten este ecosistema.
  • No realizar cambio de uso del suelo en áreas inundables y humedales naturales que se encuentren dentro de las fincas y se promueve su protección.
  • No se ampliarán nuevas áreas de cultivo dentro de áreas protegidas ni humedales reconocidos por la convención RAMSAR.
Fauna en fincas de caña de Azúcar de Guatemala

La riqueza biológica que tiene refugio y habita en el agropaisaje de la caña de azúcar es un tesoro que debe ser cuidado, porque la labor de proteger la biodiversidad biológica es un compromiso al que estamos llamados todos.

Lineamientos para la conservación y restauración de la diversidad en el agropaisaje del Azúcar de Guatemala

Ingenios azucareros adquieren compromisos para conservar y restaurar la biodiversidad

Los ingenios azucareros de Guatemala, conscientes que Guatemala es uno de los 20 países megadiversos del mundo, adquirieron compromisos para la conservación y restauración de la diversidad biológica en la producción del Azúcar de Guatemala, conoce en este documento los lineamientos.

Verifican avances en la gestión del agua en la cuenca del Ocosito

Gira de campo cuenca río Ocosito

Verifican avances en la gestión del agua en la cuenca del Ocosito

Gira de campo cuenca río Ocosito

En el marco del Día Mundial del Agua, miembros de las Mesa Técnica de la Cuenca del Ocosito realizaron un recorrido para verificar los avances en la medición de caudales, coordinación de usuarios y reforestación.

En la gira de campo se realizó una medición del caudal del río Ocosito, en el suroccidente del país, en donde se constató que el río fluye hasta su desembocadura, con las características propias de la temporada seca, en donde la oferta de agua está por debajo de lo que el río proporciona naturalmente durante la temporada de lluvia.

Técnicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, explicaron la metodología que se utiliza para medir caudales del río Ocosito y de los ríos contribuyentes, tales como Bolas, El Peraz, entre otros, los cuales forman parte de la cuenca del Ocosito.

Asimismo, como parte de los avances que se han impulsado a través de la mesa técnica para la gestión del agua se puede destacar que el río Ocosito cuenta con la primera estación hidrométrica de la cuenca. Este es un aparato con sensores que registra de manera automática el caudal del río, lo cual permite saber si el caudal está bajo o muy alto, permitiendo alertar a comunidades en la parte baja e instituciones como Conred, ante riesgo de inundaciones.

Mesa Técnica promueve conservación de la cuenca del río Ocosito

Gira de campo cuenca río Ocosito

Los miembros de la Mesa Técnica del Ocosito han impulsado un programa para la restauración y conservación de la cuenca a través de la reforestación para la creación de bosques de galería, entre otras modalidades, los cuales contribuyen a la restauración forestal.

Desde 2016, comunidades, organizaciones locales, empresas como Agroaceites, Grupo Hame, los ingenios El Pilar, Magdalena y Palo Gordo, han sembrado más de 102 hectáreas con árboles nativos para crear bosques de galería en las riberas de los ríos, restauración de mangle y bosques productivos, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Bosques –INAB-, Rainforest Alliance y del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-.

A través de la Mesa Técnica se ha logrado la coordinación de los usuarios del agua, algo que históricamente no había existido y que ha permitido optimizar el uso de agua en los procesos productivos y coordinar con comunidades. Actualmente, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y MARN se está elaborando un plan de manejo para esta cuenca.

Estas acciones han permitido grandes avances en la gestión del agua, que se reflejan en que el río Ocosito ha logrado su caudal hasta la desembocadura durante los últimos 5 años, mejorando las condiciones con un uso más racional.

La mesa técnica nació en 2016 ante la necesidad para organizarse y hacer un uso racional del agua. En 2021, impulsado por el Viceministerio del Agua, a través de Acuerdo Gubernativo 19-2021 se institucionalizó como una mesa técnica más integral para la recuperación y conservación de la cuenca del Ocosito.

Gira de campo cuenca río Ocosito

Actualmente, la Mesa Técnica del Ocosito está conformada por los Gobernadores departamentales de Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos; por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y Alcaldes municipales, MAGA, PDH, CONRED, MSPAS, SEGEPLAN, INAB, Asociación de Desarrollo Integral del Trifinio Sur Occidente – ASODITSO-, Asociación de Ganaderos del Sur Occidente de Guatemala -AGSOGUA-, Asociación de Hidroeléctrica El Manantial, Hidroeléctrica San Rafael, Ingenio Magdalena, Grupo HAME, Ingenio Palo Gordo, Finca El Silencio, Finca Tamaxan, Finca Covadonga, Ingenio el Pilar, Asociación de Azucareros de Guatemala, Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, Rainforest Alliance, Banasa, Agroaceite, entre otros.

La conservación de la cuenca enfrenta varios desafíos, tales como:

Gira de campo cuenca río Ocosito
  • La contaminación del recurso hídrico; por ejemplo, la basura en los ríos.
  • Cambio climático
  • Planes para el manejo adecuado y conservación del agua y otros recursos naturales
  • Trabajo con un enfoque integral para la conservación de la cuenca.

La gestión del agua es un desafío para Guatemala y para la humanidad, que exige la integración de los diferentes sectores que forman parte de la sociedad.

El Azúcar de Guatemala participa de manera activa en la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de la ONU

El Azúcar de Guatemala participa de manera activa en la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de la ONU

En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un total de 169 objetivos y 230 indicadores globales relacionados y diseñados para estimular acciones concretas hasta el 2030.

Para lograr cumplir con estos objetivos, en 2018, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas creó la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía con vínculos entre los objetivos de desarrollo sostenible –ODS- número 6 (agua limpia y saneamiento) y número 7 (Asegurar acceso a energía sostenible, confiable y energía moderna para todos) con múltiples partes interesadas de todas las regiones incluida Guatemala con participación de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua- (https://www.un.org/en/water-energy-network/page/members).

La ONU propone que, para alcanzar un Desarrollo Sostenible, es importante no solo incluir los ejes económico, sociales y ambientales sino ir un poco más allá, y es por ello se proponen cinco dimensiones fundamentales en las que basarse: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Estas dimensiones, están presentes en sus objetivos y metas, los cuales trabajan de forma integrada e indivisible para abordar los desafíos de una forma global y para que puedan aplicarse universalmente, siempre con una visión objetiva sobre las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de los actores tanto a nivel nacional, regional o local, así como también a nivel empresarial, académico o social.

La Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, trabaja con la visión de un mundo en el que exista un uso y una gestión equitativos y sostenibles de los recursos hídricos y energéticos para todos, en apoyo del bienestar humano, la integridad de los ecosistemas y una economía sólida e inclusiva bajo el paraguas del Desarrollo Sostenible.

El objetivo de la Red es proporcionar una plataforma global para que todas las partes interesadas mejoren sus capacidades y señalen su compromiso de alto nivel con el enfoque integrado del ODS6 y el ODS7 para apoyar la implementación de los ODS cumpliendo con el llamado del Secretario General de las Naciones Unidas de movilizarse a todos los niveles, mundial, local y social. Por ello Asazgua ha tomado la iniciativa y como siempre ha dado un paso al frente trabajando de la mano de la Red para compartir sus experiencias y los proyectos desarrollados.

Por ello se han realizado una serie de actividades y publicaciones con el fin de crear espacios de dialogo para compartir las mejores prácticas y experiencias sobre las interrelaciones agua-energía y sus contribuciones a otros ODS y reforzar la creación de capacidades, centrándose en la planificación, el diseño, la aplicación y el seguimiento de las políticas, los reglamentos, los modelos empresariales y las inversiones para gestionar eficazmente las interrelaciones entre el agua y la energía.

La Pandemia del COVID-19, ha obligado a realizar cambios imprevistos en nuestras vidas, pero nos ha dado la oportunidad de analizar la necesidad de mejorar y de compartir los conocimientos y experiencias ya que el momento de actuar es ahora, por ello las acciones de la Red no han parado y se han realizado de forma virtual. A continuación, le presentamos las principales actividades en las cuales se ha contado con la participación de la Asociación de Azucareros de Guatemala.

El 24 de septiembre de 2021, se llevó a cabo un side event sobre el “Pacto de energía de la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía ” en el marco del Diálogo de alto nivel sobre energía. Este evento mostró a las tres organizaciones participantes de la Red con compromisos voluntarios La Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua, – Itaipu Binacional y Canal de Isabel II, el cual fue presentado por el Sub Secretario de las Naciones Unidas Sr. Liu Zhenmin. Durante el evento se presentaron y discutieron los compromisos de las tres instituciones y explicaron cómo los mismos, apoyan los caminos transformadores en energía y agua y acciones ampliadas apoyando los objetivos para hacer frente al cambio climático.

Meses atrás, en junio la Asociación de Azucareros de Guatemala y la empresa española de aguas de la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, se comprometieron cada una en su ámbito a expandir su generación eléctrica para cubrir el 100% de su demanda eléctrica con fuentes renovables 100% limpias para 2030.

De manera adicional Asazgua se comprometió a satisfacer al menos el 30% de la demanda eléctrica de Guatemala durante los tres meses secos del año a través de energías renovables, incrementar en un 20% la producción de etanol para el transporte y desarrollar una nueva forma de bioenergía a partir de residuos biológicos.

En junio, la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, en cooperación con su miembro Asazgua, reunió a múltiples partes interesadas para discutir y mostrar iniciativas existentes y difundir información sobre bioenergía.  Ese evento fue moderado por Jinlei Feng, Oficial de Programas de IRENA, y tuvo participación del señor Ivan Vera, Asesor de UNDESA y un panel de expertos compuesto por representantes del Gobierno del Estado de Sao Paulo en Brasil, IIASA, UNICA en Brasil y Canal de Isabel II en España, todos compartieron experiencias sobre soluciones integradas de agua y energía relacionadas con la bioenergía.

De igual manera Asazgua participó en distintos eventos sobre soluciones sostenibles de agua y energía para abordar el cambio climático durante la Década de Acción. En el evento central, líderes mundiales discutieron las interrelaciones y la interdependencia del sector del agua y la energía, y mostraron las iniciativas existentes para acelerar la adopción de soluciones integradas de agua y energía.

En noviembre recién pasado durante el evento paralelo de la COP26: Soluciones sostenibles de agua y energía que respaldan los objetivos del cambio climático durante la Década de Acción y más allá, hubo participación y presentación del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático –ICC-

Entre los resultados obtenidos figura la elaboración del informe sobre soluciones sostenibles de agua y energía para abordar el cambio climático con la colaboración de Asazgua, el cual apunta a divulgar el debate de expertos y políticas públicas sobre soluciones sostenibles de agua y energía que abordan el cambio climático con el fin de facilitar el intercambio de información, mejorar la cooperación local, nacional e internacional y estimular acciones de desarrollo colaborativo que “no dejen a nadie atrás” en términos de abastecimiento de agua y saneamiento, acceso a energía sostenible y protección contra posibles impactos negativos del cambio climático. https://www.un.org/en/water-energy-network/page/new-and-events

Asazgua es considerado un miembro clave para aportar al cumplimiento de los ODS ya que es un miembro activo, con experiencias y casos prácticos que son considerados como ejemplo de participación del sector privado, necesarios para el desarrollo sostenible.

Los ingenios azucareros adoptan medidas para optimizar el agua

Limpieza en seco de la caña de azúcar de Guatemala

Los ingenios azucareros adoptan medidas para optimizar el agua

En la producción de azúcar, los ingenios azucareros de Guatemala han implementado nuevas tecnologías y procesos, tanto en el cultivo de la caña como en las actividades industriales, para reducir su consumo de agua.

Torre de enfriamiento de agua

Guatemala es un país con alta vulnerabilidad a los efectos del Cambio Climático y la agricultura es uno de los sectores más afectados por las variaciones climáticas. Es por ello, que los ingenios han implementado sistemas de riego más eficientes, que utilizan menos agua y aplican solo la cantidad que la planta necesita. 

Asimismo, los ingenios han invertido en sistemas para la reutilización del vital líquido en las fábricas de azúcar. El agua que se usa en el proceso de fabricación es llevada a un sistema de enfriamiento; ya que sale a alta temperatura, donde luego de ser enfriada retorna a la fábrica, mediante un sistema de recirculación, para ser usada de nuevo.

Según el estudio realizado por el Instituto Privado de Cambio Climático -ICC- cada tonelada de caña producida en Guatemala utiliza un 45% menos de agua que el resto de paises. 

La huella de carbono del Azúcar de Guatemala es una de las más bajas a nivel internacional

La huella de carbono del Azúcar de Guatemala es una de las más bajas a nivel internacional

La Agroindustria Azucarera, comprometida con el manejo sustentable del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, ha realizado esfuerzos en sus procesos de producción para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero; como resultado, la huella de carbono del Azúcar de Guatemala es una de las más bajas a nivel internacional.

La huella de carbono del azúcar de Guatemala para la zafra 2022-2023 se estimó en 0.36kg de CO2eq por cada kilogramo de azúcar producido con lo que se ubica entre las más bajas en relación con otras a nivel mundial, según el estudio Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono del Azúcar de Guatemala del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-.

Expertos del ICC realizaron un inventario de emisiones generadas por la quema de biomasa de caña en campo, utilización de fertilizantes nitrogenados y otros fertilizantes e insumos agrícolas, cambio de uso y cobertura de la tierra, uso de combustibles para actividades agrícolas y de transporte, generación de electricidad para consumo interno, consumo de energía eléctrica del sistema nacional interconectado, insumos para proceso industrial y aguas residuales industriales.

El resultado de este balance, entre lo que emitimos, fijamos y evitamos es la huella de carbono. El azúcar de Guatemala tiene una huella de “0.36kg CO2eq/kg azúcar” (0.36 kilogramos de CO2 equivalente por kilogramo de azúcar), es una huella muy pequeña comparada con otros alimentos y con otros países productores de azúcar en el mundo.

Por ejemplo, nuestra huella de carbono es menor a la de huella de productores de Estados Unidos, Unión Europea, Tailanda y Reino Unido, entre otros. Esto significa que el proceso de producción del Azúcar de Guatemala es más amigable con el medio ambiente.

Es importante mencionar que hay actividades que generan emisiones, pero también hay actividades que las reducen o evitan; por ejemplo, la caña cuando crece absorbe o almacena CO2 del ambiente, el cual necesita para crecer. La Agroindustria Azucarera también cuenta con bosques naturales que almacenan 1,415,638 toneladas de CO2 equivalente.

Asimismo, la generación de energía con el bagazo o biomasa de la caña evita que lleguen al ambiente hasta 4 millones de toneladas de CO2 al año, ya que se utiliza un recurso renovable y no combustibles fósiles como el carbón mineral. En temporada de Zafra, los ingenios suministran alrededor del 30% de la energía que el país utiliza, esta energía renovable.

Ingenios azucareros apoyan viveros forestales para reforestación

Ingenios azucareros apoyan viveros forestales para reforestación

Los ingenios azucareros han formulado e implementado una estrategia para la reforestación en la Costa Sur. Desde 2011, con el apoyo del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, han establecido viveros forestales como base del Plan de Reforestación que inició el sábado 22 de mayo en conmemoración del Día del Árbol.

De 2011 a 2020, se han producido un total de 5,9 millones de árboles en 88 viveros ubicados en 10 departamentos del país.

En los viveros se cultivan 29 especies de árboles como cedro, caoba, conacaste, palo blanco, eucalipto, pino, ciprés, entre otros.

Los viveros para apoyar la reforestación son municipales, regionales/institucionales, empresariales y comunitarios. En estos últimos los pobladores proporcionan el lugar, la mano de obra de todas las labores del vivero, la tierra; y el ICC apoya con semillas e insumos necesarios para el cultivo, así como asesoría técnica en conjunto con el Instituto Nacional de Bosques –INAB-.

La importancia de los viveros comunitarios radica en que se promueve la cultura forestal lo que ayuda a conservar los bosques naturales cercanos a las comunidades.

Los ingenios azucareros han plantado 5.9 millones de árboles

Programa de reforestación de los ingenios azucareros

Los ingenios azucareros han plantado 5.9 millones de árboles

Programa de reforestación de los ingenios azucareros

Los ingenios azucareros, han plantado 5.9 millones de árboles de 2011 a la fecha, como parte de su plan de reforestación en áreas como riberas de ríos y la parte alta de las cuencas hidrográficas,  para mejorar la capacidad de recarga de agua del río, y transforma las áreas en corredores biológicos y contribuye a la recuperación y conservación de la flora y fauna.

El Programa de Reforestación, implementado por los ingenios a través del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, tiene entre sus prioridades la recuperación y conservación de las cuencas hidrográficas de los ríos que desembocan en el Océano Pacífico. De esa manera los ingenios contribuyen a la restauración forestal de las cuencas ante el cambio climático.

El programa, además de recuperar humedales, fuentes de agua y riberas, tiene un factor de involucramiento y apoyo comunitario, ya que todos los árboles provienen de un centenar de viveros locales manejados por las comunidades.

Tan sólo en 2020 la Agroindustria Azucarera plantó más de 818,000 árboles y en cada región se siembran especies nativas que sirven como plantaciones con fines de conservación, energéticos y maderables, entre ellas, Matilisguate, Puntero, Volador, Cedro, Caoba, Palo Blanco, Madre Cacao y Plumillo.

El estudio de cobertura forestal del Instituto Nacional de Bosques (INAB, 2019) revela que entre 2010 y 2016 se incrementó la cobertura forestal en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu en 37 mil 857 hectáreas,  equivalente a más de 25,800 campos de fútbol.

Los ingenios azucareros se unen a la Alianza por el Agua

Alianza por el agua

Los ingenios azucareros se unen a la Alianza por el Agua

Los ingenios azucareros y organizaciones que conforman el Azúcar de Guatemala están comprometidos con el cuidado y la conservación del medio ambiente. Es por ello por lo que, a través de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua-, se unieron a la Alianza por el Agua en Guatemala.

El agua es un recurso esencial para la vida humana, así como para los procesos agrícolas e industriales. La Agroindustria Azucarera se ha sumado a la Alianza por el Agua con el objetivo de apoyar a construir un escenario nacional que promueva la gestión integral de los recursos hídricos.

La Alianza por el Agua es una plataforma de trabajo que busca contribuir a la seguridad hídrica, promoviendo el diálogo y la participación conjunta de diferentes actores y sectores del país, consolidando una agenda común en pro de una mejor gestión del agua.

La Alianza fue constituida en sus inicios por cinco instituciones: The Nature Conservancy (TNC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Las líneas de acción de la alianza son:

  • Buena gobernanza del recurso hídrico
  • Política pública para la gestión sostenible del agua
  • Investigación e información
  • Sensibilización y capacitación
  • Mecanismos financieros

De esta manera, podrá alcanzarse el anhelado objetivo de construir e implementar una agenda nacional en torno al agua, haciendo que ésta sea fuente de bienestar, salud, progreso y paz para cada habitante de Guatemala.