¿Sabías que Guatemala es el segundo exportador de azúcar de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial?

¿Sabías que Guatemala es el segundo exportador de azúcar de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial?

Según datos de la Organización Internacional del Azúcar, Guatemala es el segundo exportador de azúcar de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial. Además, es el tercer productor de azúcar en a nivel de América latina y el Caribe.

La investigación y desarrollo, un pilar fundamental para la Agroindustria Azucarera, ha contribuido a mejorar cada Zafra la eficiencia y competitividad. El desarrollo de variedades de caña es uno de los grandes aportes del centro de investigación, y a través del cruce natural de plantas se han desarrollado 33 variedades de caña guatemalteca que son más productivas, resistentes a plagas y al cambio climático.

El azúcar producido en Guatemala se exporta a todos los continentes y según datos del Banco de Guatemala (Banguat) en 2020, el 59% de las exportaciones de azúcar tenían como destino países del continente americano, seguido por Asia con el 19%, África con el 13%, Europa con el 5% y Oceanía con un 4%

Expogranel, terminal especializada en el embarque de azúcar

Para la exportación los ingenios cuentan con una de las mejores terminales especializadas para el embarque de azúcar. Expogranel, ubicada en Puerto Quetzal, es la terminal especializada para el manejo y embarque de azúcar a granel en Guatemala, la cual se ha posicionado como una de las terminales más eficientes del mundo.

Expogranel

Tiene la capacidad de almacenar 350,000 toneladas métricas de azúcar a granel y 58,000 toneladas métricas de azúcar en sacos, esto sumado a su velocidad de carga, comparado con otros países da a Guatemala una ventaja competitiva.

Lo que la hace más impresionante es su ritmo de embarque actual de 2,000 toneladas métricas de azúcar a granel por hora. Antes que existiera Expogranel un barco de 35 mil toneladas métricas se cargaba en 30 días y hoy en día se hace en 18 horas promedio. Y tiene una capacidad de embarque de azúcar de más de 3,500 toneladas en sacos por día.

Guatemala tiene una de las terminales para el embarque de azúcar más eficientes del mundo

Expogranel terminal especializada de azucar de Guatemala

Guatemala tiene una de las terminales para el embarque de azúcar más eficientes del mundo

Expogranel, ubicada en Puerto Quetzal, es la terminal especializada para el manejo y embarque de azúcar a granel en Guatemala, la cual se ha posicionado como una de las terminales más eficientes del mundo.

Con un sistema de bandas transportadoras, grúas de embarque y puentes hidráulicos, la terminal puede recibir hasta 800 toneladas métricas de azúcar por hora y llenar un barco granelero a una velocidad de 2 mil toneladas métricas de azúcar a granel por hora promedio.

Los puentes hidráulicos, los lanzadores de azúcar, muestreadores automáticos, sistema de bandas transportadoras, grúas de embarque, entre otros, fueron diseñados y elaborados en Guatemala con el apoyo de los ingenios azucareros.

Del mismo modo, la terminal de sacos tiene una operación eficiente que le permite operar 10 camiones por hora para llenado de contenedores con sacos de azúcar. Este diseño, equipo especializado y personal profesional han hecho de Expogranel una pieza fundamental para el crecimiento y competitividad de la Agroindustria Azucarera de Guatemala.

La terminal tiene una capacidad de almacenar 58,000 toneladas métricas de azúcar en sacos.

Antes que existiera Expogranel un barco de 35 mil toneladas métricas se cargaba en 30 días y hoy en día se hace en 18 horas promedio. Y tiene una capacidad de embarque de azúcar de más de 3,500 toneladas en sacos por día.

Además, el laboratorio de Expogranel destaca por la fiabilidad e imparcialidad de sus resultados acreditados con la norma internacional ISO 17025 y la especialización que se tiene.