UNISAN impulsa el Desarrollo Sostenible a través del Agua y Saneamiento en Guatemala

Entrega de diseño de Planta de Tratamiento por UNISAN

UNISAN impulsa el Desarrollo Sostenible a través del Agua y Saneamiento en Guatemala

Entrega de diseño de Planta de Tratamiento por UNISAN

La Agroindustria de la Caña de Azúcar cuenta con una unidad técnica especializada en la en la elaboración de estudios técnicos para la introducción de agua potable, construcción de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento, todo sin costo para las comunidades, llamada Unidad de Ingeniería y Saneamiento -Unisan- y fue creado en 2001.

Los ingenieros y técnicos de UNISAN, hacen estudios de agua potable, alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de agua residuales con visión a 20 años, al tomar en cuenta el crecimiento demográfico.

Al finalizar, entregan a las comunidades una memoria descriptiva que incluye el presupuesto de ejecución, cronograma de ejecución y la memoria de cálculo del diseño hidráulico. También incluye manuales de operación y mantenimiento, especificaciones técnicas de los materiales y los planos firmados y timbrados por ingeniero colegiado activo.

Este es un apoyo que tiene mucho significado para las comunidades, ya que de lo contrario tendrían que pagar montos que incluso podrían llegar a los Q200 a Q300 mil para contratar una empresa especializada que les hiciera dichos estudios; los cuales son fundamentales, ya que son un requisito del Gobierno en el proceso de gestión para la construcción de obras de infraestructura.

Ejecución de planta de tratamiento UNISAN

Con los estudios, son las comunidades las encargadas de gestionar y continuar con el trámite, en las instancias de Gobierno que corresponde.

No debemos olvidar que el acceso a sistemas de agua seguros y servicios de saneamiento adecuados son elementos clave para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el crecimiento socioeconómico en las zonas rurales del país.

Gracias a la inversión y el compromiso de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, a través de Fundazucar, se han realizado hasta la fecha de 301 estudios técnicos en el sur de Guatemala. Estos estudios han sido fundamentales para identificar áreas críticas y necesidades específicas de cada comunidad, permitiendo así la implementación de soluciones efectivas y adaptadas a las condiciones locales.

Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo de UNISAN se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, específicamente con el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Además, esta iniciativa contribuye directamente al ODS 3, que se enfoca en garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Ejecución planta de tratamiento UNISAN

El compromiso de UNISAN y Fundazucar con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible ha sido reconocido por diversos actores, incluyendo organismos internacionales y gobiernos locales, que destacan la importancia de estas acciones para el progreso del país.

La Agroindustria de la Caña de Azúcar, a través de Fundazucar, lleva a cabo proyectos transformadores que generan un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades locales. El compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la visión a largo plazo hacen de UNISAN una iniciativa fundamental para el futuro próspero de Guatemala.

Fundazucar entrega estudios para la construcción de proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a más de 12 mil personas

Entrega de estudios de agua y saneamiento por Fundazucar

Fundazucar entrega estudios para la construcción de proyectos de agua y saneamiento que beneficiarán a más de 12 mil personas

Entrega de estudios de agua y saneamiento por Fundazucar

Los ingenios azucareros, a través de Fundazucar, entregaron 4 proyectos de planificación técnica para la construcción de sistemas de agua y saneamiento, que beneficiarán a 12,185 habitantes de los municipios de Mazatenango, Suchitepéquez; Taxisco, Santa Rosa; Retalhuleu, Retalhuleu; y Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Los estudios fueron entregados a las autoridades municipales y cumplen con los requisitos y estándares de instituciones reguladoras para la obtención de fondos económicos necesarios para su ejecución.

Fundazucar brinda la asistencia y asesoría técnica gratuita a comunidades y municipalidades, a través de la Unidad de Ingeniería y Saneamiento Básico -Unisan-, para la elaboración de los proyectos de agua y saneamiento, los cuales son necesarios para conseguir la asignación de los fondos para su construcción.

Entrega de estudios de agua y saneamiento por Fundazucar

Esta unidad, creada en 2001, promueve la ejecución de proyectos de infraestructura de agua y saneamiento a nivel municipal, brindando la asistencia técnica profesional. De esta manera, los ingenios azucareros de Guatemala contribuyen al bienestar y desarrollo de las comunidades.

Las autoridades municipales se encargan de la gestión de los recursos y ejecución de las obras de infraestructura de servicios básicos y esenciales, fundamentales para el bienestar y calidad de vida de la población.

Entrega de estudios de agua y saneamiento por Fundazucar