Azucareros centroamericanos lanzan campaña contra el trabajo infantil

Campaña de prevención trabajo infantil sector azucarero

Azucareros centroamericanos lanzan campaña contra el trabajo infantil

Campaña de Prevención del Trabajo Infantil en el sector Azucarero

Este jueves, la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y las organizaciones azucareras de los seis países de la región lanzaron la campaña “¡Yo te cuido!” con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia de prevenir el trabajo infantil.

“En Guatemala impulsamos el programa Mejores Familias para erradicar el Trabajo Infantil e impulsar acciones desde la familia para que niños asistan a la escuela y tengan una vida llena de alegría y aprendizaje” dijo María Silvia Pineda, directora de Fundazucar, durante el lanzamiento de la campaña que tuvo lugar en Costa Rica.

A través de talleres, charlas, reuniones de coordinación, concursos y múltiples materiales informativos, la campaña pretende llegar, entre otros, a trabajadores, productores de caña, así como a miembros de las comunidades en las áreas de influencia del sector azucarero de toda la región centroamericana.

Con este esfuerzo se busca difundir información sobre qué es trabajo infantil, sus causas y efectos, las consecuencias legales que genera, impulsando un modelo  basado en el respeto y cuidado a la niñez y la adolescencia.

Según Juan Carlos Fernández, Director Ejecutivo de AICA, “el sector azucarero ha implementado en toda Centroamérica, desde varios años atrás, múltiples y exitosos programas e iniciativas en contra del trabajo infantil, con los cuales se logró cambiar la realidad del sector. Con esta campaña se avanza en la consolidación de los resultados que se han obtenido”.

Asociaciones impulsoras

Esta campaña de prevención del trabajo infantil 2022 es impulsada por la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y sus organizaciones miembro: la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), la Asociación Azucarera de El Salvador, la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), el Comité Nacional de Productores de Azúcar de Nicaragua (CNPA), la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar de Costa Rica (LAICA) y la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA).

Además, cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la colaboración de la Compañía Coca-Cola y la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE).

Embajador Popp conoce prácticas laborales del Azúcar de Guatemala

Visita Embajador William Popp al Azúcar de Guatemala

Embajador Popp conoce prácticas laborales del Azúcar de Guatemala

El embajador de Estados Unidos, Sr. William W. Popp, el pasado 20 de mayo, visitó instalaciones agrícolas, de siembra de caña de azúcar de ingenios azucareros de Guatemala, para conocer las condiciones laborales que la agroindustria azucarera brinda a los miles de trabajadores que cada año participan en el área agrícola e industrial.  El Embajador Popp estuvo acompañado por el Sr. Mauricio Cortes, del Departamento de Estado de EEUU.

La visita permitió que los señores Popp y Cortes, pudieran conversar con trabajadores de diversas áreas del proceso agrícola de la caña azúcar.  En la Finca Tehuantepec, en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, conocieron las labores de siembra manual, resiembra manual, resiembra semi mecanizada y la aplicación de nutrientes.  Asimismo, pudieron compartir con las trabajadoras del primer frente de corte mecanizado, integrado únicamente por mujeres.

Durante el almuerzo, conversó con personeros de Asazgua sobre la importancia que conlleva que todos los ingenios asociados cumplan con las condiciones laborales de empleo formal, digno y decente; donde se destaca la no existencia de trabajo infantil.  Todo ello resultado del modelo de gobernanza corporativa que tiene el Azúcar de Guatemala, desde el año 2000, para aspectos laborales y ambientales con base a la legislación nacional y a compromisos internacionales.

Azúcar de Guatemala un motor económico

Cabe mencionar que Estados Unidos es un mercado importante para el Azúcar de Guatemala, ya que es el segundo destino de las exportaciones de azúcar. La agroindustria azucarera es una fuente de prosperidad para el país, genera más de 56 mil empleos directos y 280 mil empleos indirectos.

Más de 1.8 millones de personas dependen de las actividades productivas del sector.  De igual manera, la huella económica asciende a Q9,205 millones anuales.  De esa cantidad, Q3,116 millones se destinan al pago de salarios y prestaciones laborales.  

Por otro lado, la actividad azucarera mantiene relaciones comerciales con 6,325 proveedores de insumos y servicios, quienes a su vez generan más oportunidades de empleo, dinamizando así la economía nacional, ya que están presentes en casi el 90% de los municipios del país.

En su visita, el Embajador Popp y el Sr. Cortes pudieron conocer in situ, las condiciones laborales, y se acordó seguimiento y mayor profundización en otros temas.

“Las puertas de los ingenios azucareros de Guatemala están abiertas”, señaló la Gerente de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Azucareros de Guatemala, María Silvia Pineda.

El Azúcar de Guatemala presenta Política Gremial de Respeto a los Derechos Humanos

El Azúcar de Guatemala presenta Política Gremial de Respeto a los Derechos Humanos

El Azúcar de Guatemala presenta
Política Gremial de Respeto a los Derechos Humanos

Politica DDHH4

La Asociación de Azucareros de Guatemala presentó su Política de Respeto de los Derechos Humanos que reafirma el compromiso de la Agroindustria Azucarera de observar y cumplir los derechos fundamentales enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Esta Política de Respeto de los Derechos Humanos, complementa y enmarca las políticas y normativas que rigen al Azúcar de Guatemala desde el 2000; las cuales, con base a legislación nacional, adaptan las actividades cañera y azucarera para una operación responsable enfocada en la sostenibilidad social, económica y ambiental.

El objetivo de esta Política es contribuir con el Estado de Guatemala en el respeto de los Derechos Humanos, promover la formación y fortalecimiento de capacidades en materia de Derechos Humanos para colaboradores, así como en la cadena de suministros.

Politica-DDHH2

Además, asegurar el cumplimiento de las políticas gremiales para la prevención, mitigación y resolución de los impactos en la comunidad. De igual manera, incentivar el diálogo para la acción en materia de derechos humanos.

“Somos empresas comprometidas con el crecimiento económico y desarrollo social de los guatemaltecos, nuestro aporte al país se manifiesta día a día. Para nosotros el ser humano es el centro de nuestro quehacer”, indicó Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-.

Durante el proceso se contó con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo -OIT–, a través de CEGESTI, institución que facilitó los talleres de formulación.

Politica DDHH3

“No hemos encontrado un proceso tan sofisticado, tan estructurado y tan bien llevado desde el sector privado y cúpulas empresariales en ningún lugar del mundo y por eso lo calificamos de inédito, el cual sucede con mucho agrado desde Guatemala “, expresó, Randall Arias, de la Oficina Sub-regional de la OIT en San José, Costa Rica, respecto del proceso de creación de la política.

“Ante los compromisos de país, que tiene Guatemala, con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el lanzamiento de la Política de Respeto a los Derechos Humanos, del Azúcar de Guatemala, se constituye en un claro compromiso y aporte, desde la generación de empleo digno, la producción de azúcar y sus derivados, así como presentar a Guatemala en los mercados mundiales, como un sector productivo que apoya los esfuerzos gubernamentales en el concierto de naciones”, refirió Maria Silvia Pineda, Gerente de Sostenibilidad de Asazgua.

Politica-DDHH1

La presentación pública de la Política de Respeto de los Derechos Humanos fue virtual y además de ejecutivos y directores de Asazgua también participaron: Leonardo Ferreira, director adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; Randall Arias, de la Oficina Sub-regional de la OIT en Costa Rica; Pedro Brolo, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Carla Rodríguez, embajadora de Guatemala ante la ONU en Ginebra; Roberto Ardón, director ejecutivo de Cacif; Carla Caballeros, directora ejecutiva de Camagro y Daira Gómez de Cegesti.

Para acceder a la Política de Derechos Humanos de la Agroindustria Azucarera de Guatemala aquí.


Feria de Empleo del Azúcar de Guatemala Zafra 2018/2019

Feria de Empleo del Azúcar de Guatemala Zafra 2018/2019

Los ingenios azucareros te invitan a participar en la primera feria de empleo para la Zafra 2018/19 que tendrá lugar en Santa Lucía Cotzumalguapa, Masagua, Escuintla, y La Gomera, del 10 al 13 de septiembre del presente año.

El sector azucarero de Guatemala es una fuente de empleo para todo el país, principalmente en la Costa Sur. La temporada de zafra que es la cosecha de la caña y producción de azúcar genera la demanda de miles de puestos de trabajo.

Para la Zafra 2018/19, que iniciará a finales de octubre del presente año y se extenderá durante seis meses, los ingenios contratarán personal especializado en diversas áreas.

En 2017, el sector azucarero de Guatemala generó 82 mil empleos directos y 410 mil indirectos, esto representa el 5 por ciento del trabajo formal en Guatemala.

“Nuestro compromiso es brindar empleo digno, decente y productivo con responsabilidad social”, afirmó Luis Miguel Paiz, Gerente General de la Asociación de Azucareros de Guatemala –Asazgua-.

Los puestos de trabajo disponibles son:

  • Pilotos de transporte de caña
  • Pilotos de transporte de azúcar
  • Pilotos de acopio
  • Piloto bus
  • Operador de cosechadora
  • Operador de tractor
  • Ayudante de campo
  • Operador de alzadora
  • Ayudante de acopio
  • Enlonadores
  • Electricistas de primera
  • Electricistas de segunda
  • Auxiliar de electricista
  • Instrumentistas de primera
  • Ayudante de instrumentación
  • Cocineros
  • Encargados de Trash
  • Mecánicos de primera
  • Operador de maquinaria pesada
  • Personal de limpieza
  • Torneros de primera
  • Agentes de seguridad
  • Soldadores
  • Electromecánicos
  • Enfermeras y enfermeros
  • Mecánico agrícola
  • Entre otros…

 

Te esperamos en:

1.Santa Lucía Cotzumalguapa:

  • Fecha:         Lunes 10 de septiembre
  • Horario:      De 9:00 a 13:00 horas
  • Lugar:         Salón parroquial en 3ª avenida 5-70 zona 1

2.Masagua:

  • Fecha:         Martes 11 de septiembre
  • Horario:      De 9:00 a 13:00 horas
  • Lugar:         Salón parroquial en 5ª calle Parque Central, a un costado de la iglesia católica.

3.Escuintla:

  • Fecha:         Miércoles 12 de septiembre
  • Horario:      De 9:00 a 13:00 horas
  • Lugar:         Centro comercial Plaza Palmeras.

4.La Gomera

  • Fecha:         Jueves 13 de septiembre
  • Horario:      De 7:30 a 12:00 horas
  • Lugar:         Instituto Nacional Diversificado, colonia 15 de septiembre.

Azúcar de Guatemala, desarrollo para todos.